El mariachi internación CHG, que revoluciona su género musical por salirse de lo convencional y proponer diversos cambios, continúan conquistado México, Latinoamérica y el mundo. Se han convertido en uno de los más representativos a nivel internacional, uniendo culturas, talento, ritmos y creando a partir de allí una nueva era para su gremio.
Music Lent habló con ellos y aseveraron: “Algo especial que tiene el mariachi para entrar en detalle, es que tenemos temas inéditos que estamos empezando a compartir con todos los amantes de la música del mariachi, algo para no perder la tradición; pero también, empezar a tocar algo más amplio como baladas, pop y hasta bachata; que es la idea, de tocar todo este tipo de temas y estamos contentos que nos hayan abierto las puertas aquí de Colombia, que sabemos que les gusta demasiado el mariachi”
En el 2002 comenzaron su recorrido artístico con el nombre “Mariachi Real De Cocula”; logrando traspasar fronteras y llegando con su música hasta Francia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Alemania y Suiza, entre otros. Posteriormente, en el 2018, tras una serie de propuestas comerciales que les permitiría ampliar su horizonte decidieron realizar cambios significativos entre ellos cambiar su nombre por “El Mariachi Internacional CHG”
Indiscutiblemente su crecimiento venía a pasos agigantados y en 2019 presentaron su producción musical titulada “CHG Es Mi País”; con la que conquistaron nuevo público y enamoraron a sus fans.
“Nuestro plus es innovar, nunca dejaremos la música tradicional por debajo, siempre está la esencia, pero el aportar por canciones inéditas es algo que casi nadie está haciendo. Aquí en México somos el único mariachi que usa acordeón en todos sus trabajaos, entonces un plus. La elaboración de esta canción tardo un mes por el plus que le imprimimos, mucho trabajo y a la vez un buen resultado” Afirmaron los artistas.
Te puede interesar: ¡JULIETTA LUNA PREPARA SORPRESAS!
“Sentimiento Puro”, con este álbum emprendieron un 2020 lleno de nuevos sueños y anhelos, en el sorprendieron con canciones inéditas. Ahora, estrenaron “Tributo, Nostalgia y Sentimiento Vol. 1.”; el primer adelanto de una serie de homenajes que pretenden hacerle a la música más representativa de México. Esta presentación la hicieron por todo lo alto, pues en septiembre fueron invitados a ser parte de un gran concierto “Jalisco No Se Raja Y México Sigue Cantando”; en el Auditorio Telmex de Guadalajara- México emitido por una cadena de televisión mexicana y allí fue donde presentaron oficialmente su nuevo trabajo.
Asimismo, ahondaron en los siguiente: “Nuestro horario de inicio de todo lo que hacemos, es desde las 8 de la mañana; empezamos con ejercicio físico, rutinas, luego clases individuales de cada quien con su instrumento y después hacemos el ensamble de las canciones; de allí salimos a las dos de la tarde, de lunes a viernes estamos trabajando y preparándonos física, mental y espiritualmente para dar lo mejor en cada escenario y eso ha sido muy difícil, porque normalmente no es así”
Pero eso no es todo, en este último trimestre del año presenta ante Colombia “No Te Sientas Mal” del compositor “Luciano Luna”. El tema fue grabado en Álamo Estudios en Tlaquepaque- Jalisco- México; bajo la dirección y producción musical de Alejandro Ramírez “Ganador de 5 Premios Grammy”. El vídeo fue rodado en Tapalpa Jalisco- México en formato cine; con la casa productora Indie Pro bajo la producción de Sergio Zamudio y la dirección de Juan De La Peña.
“Fue una bonita experiencia, pues ya empezamos a estar en la lupa de grandes compositores como (Luciano Luna); el cual dijo: este mariachi se ve que trae con qué; les voy a regalar un tema, el cual nos gustó mucho. Yo creo que vamos a empezar a ver formas, si nos va a tocar ir a Colombia, tenemos que a fuerzas hacer una colaboración con algunos de los artistas de allá; por ejemplo: Jorge Celedón, Carlos Vives, Pipe Bueno; hay tanto, no sabríamos con cual sorprenderlos. Pero de que vamos a hacer algo, vamos a hacer algo” anotaron.
Para culminar, El Mariachi Internacional CHG espera venir a Colombia a compartir su música presencialmente, tan pronto se regule la pandemia; por ahora, pueden disfrutar su música a través de las diversas plataformas digitales.